Los sistemas complejos virtuales, son algoritmos computacionales capaces de recrear el comportamiento de bandadas, cardúmenes, enjambres, manadas y otros sistemas complejos presentes en la naturaleza. Han servido de inspiración y aporte técnico para la realización de proyectos e investigaciones que mediante diversas estrategias de sonificación, han convertido su dinámica en material sonoro. En el presente trabajo incorporamos al proceso de generación de material sonoro a partir de sistemas complejos virtuales, una nueva estrategia: el uso de un observador participante. Junto a una revisión filosófico-conceptual sobre las implicancias del observador y la observación, indagamos e identificamos referentes que advierten la importancia y futuro de esta rama de desarrollo, tanto técnicamente como conceptualmente. Finalmente, presentamos una propuesta para el uso de un observador participante en el proceso de generación y procesamiento de material sonoro a partir de la dinámica de un sistema complejo virtual. Explicamos los aspectos técnicos de su implementación y describimos y comentamos dos experiencias con base en nuestra propuesta, un experimento sonoro y la creación de una obra musical.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Ibar Sánchez, Joaquín Ignacio |
Profesor guía | Cádiz Cádiz, Rodrigo Fernando Cuadra, Patricio de la |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes |
Título | Generación y procesamiento de material sonoro utilizando observadores participantes en sistemas complejos virtuales |
Fecha de publicación | 2016 |
Nota | Tesis (Magíster en Artes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 |
Resumen | Los sistemas complejos virtuales, son algoritmos computacionales capaces de recrear el comportamiento de bandadas, cardúmenes, enjambres, manadas y otros sistemas complejos presentes en la naturaleza. Han servido de inspiración y aporte técnico para la realización de proyectos e investigaciones que mediante diversas estrategias de sonificación, han convertido su dinámica en material sonoro. En el presente trabajo incorporamos al proceso de generación de material sonoro a partir de sistemas complejos virtuales, una nueva estrategia: el uso de un observador participante. Junto a una revisión filosófico-conceptual sobre las implicancias del observador y la observación, indagamos e identificamos referentes que advierten la importancia y futuro de esta rama de desarrollo, tanto técnicamente como conceptualmente. Finalmente, presentamos una propuesta para el uso de un observador participante en el proceso de generación y procesamiento de material sonoro a partir de la dinámica de un sistema complejo virtual. Explicamos los aspectos técnicos de su implementación y describimos y comentamos dos experiencias con base en nuestra propuesta, un experimento sonoro y la creación de una obra musical. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ART/16884 |
Enlace | |
Materia | Música de computador. Composición musical. Música y tecnología. |
Paginación | v, 37 hojas |
Temática | Arte |
Tipo de documento | tesis de maestría |