Este informe da cuenta del diseño de un proyecto de intervención para organizaciones escolares, con el objetivo de instalar en su cultura institucional procesos efectivos de articulación curricular en el período de transición entre la educación Parvularia y la Educación General Básica, y específicamente entre el nivel de Kínder y el Primer año de Educación General Básica. El diseño de la propuesta de intervención responde al desarrollo de un Marco Lógico, metodología aplicada en base a un análisis personal de la información recopilada en un proceso de revisión de la escasa bibliografía del tema; y a una organización esquemática y secuencial de estrategias que suponen una implementación a mediano y largo plazo, con el fin de transformar la cultura institucional de la gestión curricular en un establecimiento escolar que cuente con Educación de Párvulos y Educación Básica. Como resultado detallan una serie de pasos, propios de la metodología del marco lógico, generando una serie de matrices que presentan una alternativa sobre cómo enfrentar con propuestas para la Articulación curricular. La situación ilustrativa es una mirada del autor de esta propuesta pero busca promover que cada contexto escolar que desee usarla pueda elaborar la propia, para su gestión curricular.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Sáez Espínola, Fernando Andrés |
Profesor guía | Drago, Claudia |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación |
Título | Articulación curricular entre educación de párvulos y educación general básica : diseño de propuesta de intervención para la articulación curricular efectiva entre NT2 y 1EGB |
Fecha de publicación | 2015 |
Nota | Tesis (Magíster en Educación mención Currículum Escolar)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015 |
Resumen | Este informe da cuenta del diseño de un proyecto de intervención para organizaciones escolares, con el objetivo de instalar en su cultura institucional procesos efectivos de articulación curricular en el período de transición entre la educación Parvularia y la Educación General Básica, y específicamente entre el nivel de Kínder y el Primer año de Educación General Básica. El diseño de la propuesta de intervención responde al desarrollo de un Marco Lógico, metodología aplicada en base a un análisis personal de la información recopilada en un proceso de revisión de la escasa bibliografía del tema; y a una organización esquemática y secuencial de estrategias que suponen una implementación a mediano y largo plazo, con el fin de transformar la cultura institucional de la gestión curricular en un establecimiento escolar que cuente con Educación de Párvulos y Educación Básica. Como resultado detallan una serie de pasos, propios de la metodología del marco lógico, generando una serie de matrices que presentan una alternativa sobre cómo enfrentar con propuestas para la Articulación curricular. La situación ilustrativa es una mirada del autor de esta propuesta pero busca promover que cada contexto escolar que desee usarla pueda elaborar la propia, para su gestión curricular. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/EDU/15651 |
Enlace | |
Materia | Educación preescolar - Currículum. Educación básica - Currículum. |
Paginación | viii, 130 hojas |
Temática | Educación |
Tipo de documento | tesis de maestría |