En la industria del retail, la utilización de jornadas nocturnas de trabajo para labores de reposición logra un nivel de productividad considerablemente mayor al que se obtiene si se opera de día. Dado esto surge el interés de conocer cual es la percepción de los reponedores en relación al trabajo nocturno, en particular: (i) indagar distintas alternativas de esquemas horarios, (ii) obtener un valor subjetivo del trabajo nocturno e (iii) identificar perfiles de reponedores con preferencias comunes en torno al tema. Para resolver estas inquietudes se llevó a cabo un experimento de preferencias declaradas en el que se presentaban distintas estructuras de trabajo, incrementos de sueldo y calidad de colación. Para el diseño del experimento se empleó la metodología de diseños eficientes y un proceso de mejoramiento continuo en el cual se va ajustando la encuesta a medida que se recolectan más observaciones.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Herrera Barros, Felipe |
Profesor guía | Muñoz Abogabir, Juan Carlos |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Preferencias declaradas de reponedores de retail por jornadas nocturnas de trabajo |
Fecha de publicación | 2009 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009 |
Resumen | En la industria del retail, la utilización de jornadas nocturnas de trabajo para labores de reposición logra un nivel de productividad considerablemente mayor al que se obtiene si se opera de día. Dado esto surge el interés de conocer cual es la percepción de los reponedores en relación al trabajo nocturno, en particular: (i) indagar distintas alternativas de esquemas horarios, (ii) obtener un valor subjetivo del trabajo nocturno e (iii) identificar perfiles de reponedores con preferencias comunes en torno al tema. Para resolver estas inquietudes se llevó a cabo un experimento de preferencias declaradas en el que se presentaban distintas estructuras de trabajo, incrementos de sueldo y calidad de colación. Para el diseño del experimento se empleó la metodología de diseños eficientes y un proceso de mejoramiento continuo en el cual se va ajustando la encuesta a medida que se recolectan más observaciones. Con los datos obtenidos se estimaron modelos logit multinomial y logit mixto que permitieron obtener valoraciones de los esquemas horarios propuestos. Se encuentra que existe una oportunidad en los esquemas que proponen trabajar sólo parte de la noche. A nivel global, un trabajador diurno traspasado a jornada nocturna sufre un costo subjetivo cercano a $66.000. Cabe mencionar que se encontraron fuertes diferencias entre las preferencias de reponedores que actualmente se desempeñan en jornada diurna y los de régimen nocturno; existe una esperable suerte de selección natural o autojustificación respecto de la modalidad en que se desempeñan. Se detectó una gran heterogeneidad en las preferencias con algunos perfiles más marcados en torno a la organización familiar de cada trabajador, su antigüedad y proyección en la empresa. Se vislumbra una gran oportunidad de aumentar el nivel de satisfacción de los empleados sin mermar los requerimientos de la empresa. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1474 |
Enlace | |
Materia | Jornada de trabajo - Chile. Turnos laborales - Chile. Empleados de comercio - Chile. |
Temática | Administración |
Tipo de documento | tesis de maestría |