El gobierno local es el ámbito donde las iniciativas de Gobierno Electrónico pueden tener un mayor impacto en la ciudadanía. Sin embargo, los modelos orientadores de estas iniciativas son poco focalizados, puesto que se orientan o bien a la generalidad de municipios o sólo a un grupo demasiado específico, abstrayéndose del contexto cultural y la realidad de cada país. En este trabajo se propone un modelo de desarrollo para las municipalidades de Chile que considera tanto la oferta de servicios municipales a través del sitio Web como la usabilidad del mismo, y se basa en el benchmarking entre municipios de características similares. Primeramente, se estudió el impacto de la realidad sociodemográfica en el desarrollo del Gobierno Electrónico mediante análisis de regresión. Adicionalmente, a través de técnicas de minería de datos, se identificaron distintos grupos de municipios con realidades similares. Luego, se establecieron recomendaciones para el desarrollo de los sitios Web a la medida de la realidad de cada grupo.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Bórquez López, Diego Carlos |
Profesor guía | Sepúlveda Fernández, Marcos Ernesto |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Modelo de desarrollo de sitios web municipales basado en benchmarking y segmentación |
Fecha de publicación | 2008 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008 |
Resumen | El gobierno local es el ámbito donde las iniciativas de Gobierno Electrónico pueden tener un mayor impacto en la ciudadanía. Sin embargo, los modelos orientadores de estas iniciativas son poco focalizados, puesto que se orientan o bien a la generalidad de municipios o sólo a un grupo demasiado específico, abstrayéndose del contexto cultural y la realidad de cada país. En este trabajo se propone un modelo de desarrollo para las municipalidades de Chile que considera tanto la oferta de servicios municipales a través del sitio Web como la usabilidad del mismo, y se basa en el benchmarking entre municipios de características similares. Primeramente, se estudió el impacto de la realidad sociodemográfica en el desarrollo del Gobierno Electrónico mediante análisis de regresión. Adicionalmente, a través de técnicas de minería de datos, se identificaron distintos grupos de municipios con realidades similares. Luego, se establecieron recomendaciones para el desarrollo de los sitios Web a la medida de la realidad de cada grupo. Este documento describe el modelo empleado, los niveles de desarrollo de los sitios Web en Chile y cómo se establecieron las recomendaciones para cada grupo de municipios. Se pudo constatar que el desarrollo del Gobierno Electrónico local en el país es todavía incipiente, y que hay gran heterogeneidad entre los distintos municipios. El análisis de regresión mostró que el desarrollo del Gobierno Electrónico Local en Chile dependía principalmente de la población comunal y el nivel de recursos de la municipalidad. El enfoque de segmentación permitió identificar cinco grupos distintos de municipios, con distintos niveles de desarrollo y servicios prioritarios a desarrollar. Los enfoques de regresión y segmentación resultaron complementarios y permitieron plantear pautas de desarrollo para todas las comunas del país. El modelo resultante permitirá realizar evaluaciones periódicas más fácilmente y puede extenderse a otros países de una realidad similar de manera simple. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1466 |
Enlace | |
Materia | Benchmarking - Chile. Internet en la administración pública. Sitios web - Chile. |
Temática | Ciencias de la computación |
Tipo de documento | tesis de maestría |