El objetivo de esta tesis es identificar y valorar los atributos que permitan definir un esquema de Tarificación Vial para la ciudad de Santiago, utilizando instrumentos de preferencias declaradas. Junto a esto, se busca examinar el impacto de la utilización de diseños eficientes en la elaboración de este tipo de instrumentos y obtener información que posibilite diseñar un plan para implementar un esquema de Tarificación Vial. Para lograr el objetivo principal, se realizó una encuesta de preferencias declaradas de tipo elección, en que se describía un esquema de Tarificación Vial considerando los siguientes atributos: extensión del área a cobrar, período del día en el cual se cobra, nivel de la tarifa, política de descuentos y uso de los fondos recaudados por el sistema. Este documento también describe el proceso que se llevó a cabo para identificar estos atributos en el marco de la ciudad de Santiago.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Bascuñán Cumming, Raúl Tomás |
Profesor guía | Ortúzar Salas, Juan de Dios |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Preferencias declaradas en el análisis de la aceptabilidad de la tarificación vial para la ciudad de Santiago |
Fecha de publicación | 2009 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009 |
Resumen | El objetivo de esta tesis es identificar y valorar los atributos que permitan definir un esquema de Tarificación Vial para la ciudad de Santiago, utilizando instrumentos de preferencias declaradas. Junto a esto, se busca examinar el impacto de la utilización de diseños eficientes en la elaboración de este tipo de instrumentos y obtener información que posibilite diseñar un plan para implementar un esquema de Tarificación Vial. Para lograr el objetivo principal, se realizó una encuesta de preferencias declaradas de tipo elección, en que se describía un esquema de Tarificación Vial considerando los siguientes atributos: extensión del área a cobrar, período del día en el cual se cobra, nivel de la tarifa, política de descuentos y uso de los fondos recaudados por el sistema. Este documento también describe el proceso que se llevó a cabo para identificar estos atributos en el marco de la ciudad de Santiago. La muestra corresponde a personas con acceso a automóvil de distintas comunas de la ciudad de Santiago, agrupadas de acuerdo a la zonificación definida para la Encuesta Origen Destino del Gran Santiago: Se efectuó un muestreo aleatorio dentro de estas zonas, tomando en total una muestra de 250 personas, quienes realizaron 12 elecciones cada una. Los datos del ejercicio de preferencias permitieron estimar modelos de elección discreta que entregan la valoración relativa de cada atributo por parte de los encuestados; dadas las características de los atributos, se consideran variables mudas para algunos de ellos. Se encontró que para los habitantes de Santiago es muy importante la relación entre la extensión del área a tarificar y el nivel de la tarifa y que las percepciones variaban de acuerdo al grupo de ingreso, edad, sexo y zona de residencia. Esto sugiere desarrollar planes de información e implementación diferenciados para lograr una correcta valoración de los beneficios de la Tarificación Vial. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1345 |
Enlace | |
Materia | Tarificación por congestión del tránsito - Chile - Santiago. Encuestas de origen y destino de tránsito - Chile - Area Metropolitana de Santiago. Logits. |
Temática | Economía |
Tipo de documento | tesis de maestría |