El centro de Santiago tiene una serie de atributos, en cuanto a su calidad como lugar de residencia, que son difíciles de encontrar en otros lugares de la ciudad. El objetivo de esta tesis es identificarlos y determinar de qué manera son valorados por los nuevos pobladores del sector; éstos se han definido como compradores de departamentos construidos a partir del año 2006. Se diseñó un ejercicio de preferencias declaradas con ocho atributos de interés, en dos juegos con sólo seis situaciones de elección cada uno, para disminuir la carga cognitiva de los encuestados. El primer juego se asoció al barrio (accesibilidad a transporte público, áreas verdes, servicios comerciales básicos y servicios culturales) y el segundo a la vivienda (tamaño, existencia de espacios comunes en el edificio, y mantención y estado de conservación de la calle); el precio se mantuvo como atributo común en ambos juegos.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Torres Rivas, Ignacia |
Profesor guía | Ortúzar Salas, Juan de Dios |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Valoración de atributos de vivienda y barrio en el centro de Santiago |
Fecha de publicación | 2009 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009 |
Resumen | El centro de Santiago tiene una serie de atributos, en cuanto a su calidad como lugar de residencia, que son difíciles de encontrar en otros lugares de la ciudad. El objetivo de esta tesis es identificarlos y determinar de qué manera son valorados por los nuevos pobladores del sector; éstos se han definido como compradores de departamentos construidos a partir del año 2006. Se diseñó un ejercicio de preferencias declaradas con ocho atributos de interés, en dos juegos con sólo seis situaciones de elección cada uno, para disminuir la carga cognitiva de los encuestados. El primer juego se asoció al barrio (accesibilidad a transporte público, áreas verdes, servicios comerciales básicos y servicios culturales) y el segundo a la vivienda (tamaño, existencia de espacios comunes en el edificio, y mantención y estado de conservación de la calle); el precio se mantuvo como atributo común en ambos juegos. En la etapa de diseño experimental se optó por la técnica de diseños eficientes; y específicamente se buscó minimizar el indicador denominado Error-D. Como para calcularlo es necesario contar con una estimación inicial de los parámetros del modelo, este problema se resolvió en forma heurística en base a los resultados de sucesivas encuestas piloto. Con los datos obtenidos de la encuesta final, realizada a través de una página web, se estimaron modelos logit simple y mixto. Éstos arrojaron como resultado disposiciones al pago mayores por los atributos relacionados con necesidades prácticas, y menores para aquellos ligados al esparcimiento. Dos de los atributos de este último tipo incluso cuentan con disposición al pago negativa para ciertos individuos (espacios comunes en el edificio y acceso a servicios culturales). Los dos atributos más valorados resultaron la accesibilidad a metro y la mantención y estado de conservación de la calle. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1344 |
Enlace | |
Materia | Logits. Preferencias de los consumidores - Modelos matemáticos. Renovación urbana - Chile - Santiago (Comuna) - Modelos matemáticos. |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | tesis de maestría |