dc.contributor.advisor |
Behn Berliner, Alex Joseph |
|
dc.contributor.author |
Infante Reyes, Sanndy P. |
|
dc.contributor.other |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología |
|
dc.date.accessioned |
2022-01-19T19:55:26Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.uc.cl/handle/11534/63214 |
|
dc.description |
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021 |
|
dc.description.abstract |
Dentro del contexto hospitalario existen síndromes que se presentan independientemente del motivo de hospitalización. Una de las con mayor prevalencia es el Delirium: 25% de los pacientes lo presenta. Conforme la evidencia, se puede prevenir hasta un 40% de los casos, lo que depende principalmente de un buen tamizaje inicial y la implementación de medidas preventivas no farmacológicas. Esto sería beneficioso tanto para los usuarios como los equipos de salud. En este contexto, el objetivo general del estudio fue adaptar y analizar psicométricamente el instrumento Stanford Proxy Test for Delirium (S-PTD) para la población hispanoparlante. El S-PTD es un test que consta de 12 ítems de observación administrados por un evaluador. Estos son puntuados con 0, 1 o 2. La ejecución de este cuestionario implica unos 2-3 minutos y no requiere una colaboración activa del evaluado, lo cual presenta importantes ventajas clínicas en comparación a otros instrumentos disponibles (por ejemplo, el Confusion Assessment Method CAM). La metodología implementada para el análisis fue cuantitativa, y se utilizó un diseño no experimental y transversal. Las propiedades psicométricas del S-PTD se evaluaron en una población de 123 pacientes mayores de 18 años hospitalizados en servicios correspondientes al Hospital Clínico de Barcelona y el Hospital Clínico de la Red Salud UC-Christus. Los análisis mostraron que el S-PTD es un test válido y confiable para la detección de Delirium. La confiabilidad interna medida con Alfa de Cronbach fue de 0.96. El análisis factorial confirmatorio reveló una estructura unidimensional con cargas altas (>0.8) de todos los ítems a la dimensión total, sugiriendo una adecuada validez de constructo. El S-PTD presentó una correlación de un 0,7450 con el CAM. Esto proporcionó evidencia de validez convergente. Asimismo, el rendimiento del S-PTD, en comparación al CAM, indica que es un instrumento efectivo para la detección de Delirium con una sensibilidad de 87,5% y una especificidad de 93,41%. |
|
dc.format.extent |
82 páginas |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.subject.ddc |
155.28 |
|
dc.subject.other |
Pruebas psicológicas |
es_ES |
dc.subject.other |
Delirio |
es_ES |
dc.title |
Adaptación y análisis del Stanford Proxy Test for Delirium (S-PTD) para la comunidad hispanoparlante |
es_ES |
dc.type |
Tesis |
|
dc.date.updated |
2022-01-13T18:13:33Z |
|
dc.description.version |
2021-12-18 |
|
dc.zcode.1 |
24303 |
|
dc.zcode.2 |
196846 |
|
dc.fuente.origen |
Autoarchivo |
|
dc.subject.dewey |
Psicología |
es_ES |
dc.information.autoruc |
Escuela de Psicología ; Behn Berliner, Alex Joseph ; 0000-0003-2070-7866 ; 24303 |
|
dc.information.autoruc |
Escuela de Psicología ; Infante Reyes, Sanndy ; S/I ; 196846 |
|
dc.type.qualificationlevel |
Magíster |
|
dc.nota.acceso |
Texto completo |
|
dc.rights.access |
Acceso abierto |
|
sipa.codpersvinculados |
24303 |
|
sipa.codpersvinculados |
196846 |
|