Abstract:
El presente estudio tuvo como propósito de investigación, analizar cómo entienden y realizan retroalimentación escrita las profesoras de una escuela municipal rural de la Región Metropolitana, identificando el concepto de retroalimentación que está implicado en sus prácticas de evaluación formativa. Para ello, desde un enfoque cualitativo se realizó un estudio de caso. Los datos se obtuvieron por medio de: cuestionario, entrevista semiestructurada y observación de tareas con retroalimentación realizada por las profesoras.
En cuanto al principal hallazgo del estudio usando el modelo de retroalimentación de Hattie & Timperley (2007) como base, se constató una mayor predominancia de prácticas de evaluación tradicional, con foco en la retroalimentación centrada en la persona y en la corrección de errores, por lo que resulta necesario generar espacios de conversación para aunar criterios sobre cuáles podrían ser las condiciones adecuadas para una retroalimentación escrita efectiva y que puedan ser aplicadas en el aula.
Esta conclusión sugiere algunas líneas de posibles acciones a futuro, concernientes a la formación de conocimiento sobre prácticas de retroalimentación para profesores en contextos de educación rural, y así entregar evidencias sobre sus conceptos y prácticas de retroalimentación que actualmente se dan en un aula para ser usadas en futuras investigaciones.