La representación del conflicto armado interno en la cinematografía peruana de ficción post-conflicto, como huellas de la memoria cultural

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta investigación analiza a las películas peruanas de ficción del post-conflicto como elementos de la memoria cultural sobre la época del Conflicto Armado Interno Peruano. Bajo la propuesta de que estos productos sirven como huellas para reconstruir el pasado, se observa cuáles son sus características, con la convicción de que la manera en que están conformadas influirán en la memoria que se haga sobre eventos reales en las generaciones posteriores a los años del conflicto. Los referentes teóricos utilizados se ubican en los conceptos de memoria cultural, representación, identidad, racismo y lenguaje audiovisual. Trabajando sobre un corpus de 12 películas, producidas en Lima y Ayacucho entre el año 2000 y 2016, se propone una metodología que aborda estos relatos desde diferentes elementos metodológicos, que abordan la generación del relato, la representación de los sujetos que son parte de esos relatos, las temáticas recurrentes, la manera en que se muestra la violencia vivida, y su propuesta con respecto a lo sucedido en los años del conflicto. El trabajo concluye que las representaciones realizadas se generan desde una posición personal de los realizadores, donde aquellos sujetos con posibilidades de relatar lo hacen desde el trauma, asumiendo posiciones de víctima, mientras se naturalizan problemas de la sociedad e invisibilizan a otros actores del conflicto. Son relatos que contienen solamente a protagonistas masculinos, mayoritariamente urbanos, que se representan como víctimas inocentes e impolutas, receptores de una violencia que tiene un origen externo y ante la que poco pueden hacer. De este modo, estos relatos no son propuestas para una reconciliación, y al dejar fuera de las huellas de la memoria a importantes sujetos del conflicto, podrían llevar a construir una memoria sesgada sobre lo que sucedió.Esta investigación analiza a las películas peruanas de ficción del post-conflicto como elementos de la memoria cultural sobre la época del Conflicto Armado Interno Peruano. Bajo la propuesta de que estos productos sirven como huellas para reconstruir el pasado, se observa cuáles son sus características, con la convicción de que la manera en que están conformadas influirán en la memoria que se haga sobre eventos reales en las generaciones posteriores a los años del conflicto. Los referentes teóricos utilizados se ubican en los conceptos de memoria cultural, representación, identidad, racismo y lenguaje audiovisual. Trabajando sobre un corpus de 12 películas, producidas en Lima y Ayacucho entre el año 2000 y 2016, se propone una metodología que aborda estos relatos desde diferentes elementos metodológicos, que abordan la generación del relato, la representación de los sujetos que son parte de esos relatos, las temáticas recurrentes, la manera en que se muestra la violencia vivida, y su propuesta con respecto a lo sucedido en los años del conflicto. El trabajo concluye que las representaciones realizadas se generan desde una posición personal de los realizadores, donde aquellos sujetos con posibilidades de relatar lo hacen desde el trauma, asumiendo posiciones de víctima, mientras se naturalizan problemas de la sociedad e invisibilizan a otros actores del conflicto. Son relatos que contienen solamente a protagonistas masculinos, mayoritariamente urbanos, que se representan como víctimas inocentes e impolutas, receptores de una violencia que tiene un origen externo y ante la que poco pueden hacer. De este modo, estos relatos no son propuestas para una reconciliación, y al dejar fuera de las huellas de la memoria a importantes sujetos del conflicto, podrían llevar a construir una memoria sesgada sobre lo que sucedió.Esta investigación analiza a las películas peruanas de ficción del post-conflicto como elementos de la memoria cultural sobre la época del Conflicto Armado Interno Peruano. Bajo la propuesta de que estos productos sirven como huellas para reconstruir el pasado, se observa cuáles son sus características, con la convicción de que la manera en que están conformadas influirán en la memoria que se haga sobre eventos reales en las generaciones posteriores a los años del conflicto. Los referentes teóricos utilizados se ubican en los conceptos de memoria cultural, representación, identidad, racismo y lenguaje audiovisual. Trabajando sobre un corpus de 12 películas, producidas en Lima y Ayacucho entre el año 2000 y 2016, se propone una metodología que aborda estos relatos desde diferentes elementos metodológicos, que abordan la generación del relato, la representación de los sujetos que son parte de esos relatos, las temáticas recurrentes, la manera en que se muestra la violencia vivida, y su propuesta con respecto a lo sucedido en los años del conflicto. El trabajo concluye que las representaciones realizadas se generan desde una posición personal de los realizadores, donde aquellos sujetos con posibilidades de relatar lo hacen desde el trauma, asumiendo posiciones de víctima, mientras se naturalizan problemas de la sociedad e invisibilizan a otros actores del conflicto. Son relatos que contienen solamente a protagonistas masculinos, mayoritariamente urbanos, que se representan como víctimas inocentes e impolutas, receptores de una violencia que tiene un origen externo y ante la que poco pueden hacer. De este modo, estos relatos no son propuestas para una reconciliación, y al dejar fuera de las huellas de la memoria a importantes sujetos del conflicto, podrían llevar a construir una memoria sesgada sobre lo que sucedió.
Description
Tesis (Doctor en Ciencias de la Comunicación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020
Keywords
Citation