Abstract:
En Chile, hay esfuerzos para implementar políticas educativas que fomenten la
colaboración entre instituciones educativas públicas como factor clave para la mejora
escolar, pero se desconocen las experiencias de las instituciones católicas,
subvencionadas y privadas. El objetivo de este estudio es caracterizar el funcionamiento,
procesos y prácticas colaborativas de una red de 7 establecimientos católicos, desde la
perspectiva de sus directores y coordinadores pedagógicos. Se realiza un estudio de
casos con enfoque cualitativo, recogiendo información a través de entrevistas, focusgroup y observaciones de reuniones. Se detecta que la red está en el inicio del trabajo
colaborativo, estableciendo relaciones profesionales de confianza a medida que
comparten experiencias, recursos pedagógicos y generan aprendizaje y que estas
dinámicas se transfieren a sus centros. Se identifican los siguientes propósitos de la red:
ofrecer igualdad de condiciones para brindar una educación de calidad a sus estudiantes,
independiente del contexto; establecer nexos de colaboración y estar en la vanguardia de
los procesos educativos. Este estudio refuerza la teoría de que en las redes escolares
donde predomina la colaboración derivan a ser un espacio de aprendizaje para los
directivos que las conforman.En Chile, hay esfuerzos para implementar políticas educativas que fomenten la
colaboración entre instituciones educativas públicas como factor clave para la mejora
escolar, pero se desconocen las experiencias de las instituciones católicas,
subvencionadas y privadas. El objetivo de este estudio es caracterizar el funcionamiento,
procesos y prácticas colaborativas de una red de 7 establecimientos católicos, desde la
perspectiva de sus directores y coordinadores pedagógicos. Se realiza un estudio de
casos con enfoque cualitativo, recogiendo información a través de entrevistas, focusgroup y observaciones de reuniones. Se detecta que la red está en el inicio del trabajo
colaborativo, estableciendo relaciones profesionales de confianza a medida que
comparten experiencias, recursos pedagógicos y generan aprendizaje y que estas
dinámicas se transfieren a sus centros. Se identifican los siguientes propósitos de la red:
ofrecer igualdad de condiciones para brindar una educación de calidad a sus estudiantes,
independiente del contexto; establecer nexos de colaboración y estar en la vanguardia de
los procesos educativos. Este estudio refuerza la teoría de que en las redes escolares
donde predomina la colaboración derivan a ser un espacio de aprendizaje para los
directivos que las conforman.
Description:
Tesis (Magíster en Educación, mención Dirección y Liderazgo Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020