Abstract:
La formación docente es una de las mayores preocupaciones de las instituciones
de educación superior, especialmente cuando estos procesos figuran como objeto de
innovación, desarrollo e investigación. En el presente Proyecto de Grado se analiza una
de estas iniciativas: el Programa de Formación en Educación Superior de la Universidad
de Chile.
El propósito principal fue indagar en la percepción de las y los docentes que
impartieron los módulos, en cuanto a sus prácticas comunicativas y didácticas al
desarrollar una experiencia b-learning, desde el enfoque teórico que fundamenta el
Programa.
Para esto, se realizó un estudio cualitativo por medio de entrevistas semi
estructuradas; el análisis de datos se desarrolló a través de la Teoría Fundamentada. Los
resultados muestran que la mayor parte del trabajo se basó en la co-construcción de los
materiales por parte de las docentes, quienes tuvieron como foco las características
específicas de los estudiantes. Los puntos bajos fueron el uso de la plataforma y el
vínculo con los estudiantes a través de ésta.
Finalmente, se pudo identificar que el Programa FES debe trabajar en la
articulación de sus equipos de docentes, gestionando tiempos para potenciar la reflexión
y las investigaciones que se obtengan de ese proceso, tal como se sugiere en la literatura.La formación docente es una de las mayores preocupaciones de las instituciones
de educación superior, especialmente cuando estos procesos figuran como objeto de
innovación, desarrollo e investigación. En el presente Proyecto de Grado se analiza una
de estas iniciativas: el Programa de Formación en Educación Superior de la Universidad
de Chile.
El propósito principal fue indagar en la percepción de las y los docentes que
impartieron los módulos, en cuanto a sus prácticas comunicativas y didácticas al
desarrollar una experiencia b-learning, desde el enfoque teórico que fundamenta el
Programa.
Para esto, se realizó un estudio cualitativo por medio de entrevistas semi
estructuradas; el análisis de datos se desarrolló a través de la Teoría Fundamentada. Los
resultados muestran que la mayor parte del trabajo se basó en la co-construcción de los
materiales por parte de las docentes, quienes tuvieron como foco las características
específicas de los estudiantes. Los puntos bajos fueron el uso de la plataforma y el
vínculo con los estudiantes a través de ésta.
Finalmente, se pudo identificar que el Programa FES debe trabajar en la
articulación de sus equipos de docentes, gestionando tiempos para potenciar la reflexión
y las investigaciones que se obtengan de ese proceso, tal como se sugiere en la literatura.