Paisaje, poder y transformaciones territoriales en Araucanía, 1846-1992: una ecología política histórica

Loading...
Thumbnail Image
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estudio del paisaje ha sido foco de interés para muchas investigaciones. Diversas disciplinas han desarrollado enfoques y metodologías para su análisis y comprensión; interés que se sustenta en considerar al ser humano, contenido en el paisaje. Esta investigación plantea un marco de análisis para comprender la construcción del paisaje desde la perspectiva del poder, el cual surge por la hegemonía cultural que imponen los grupos dominantes mediante diversos mecanismos, instituciones, costumbres y valores que influyen en la forma de entender el mundo y su devenir. El objetivo general de esta investigación es analizar las transformaciones ocurridas en Wallmapu/Araucanía durante el periodo 1846-1992, desde la perspectiva del paisaje de poder y la ecología política histórica. Ambos enfoques permiten reconocer la supremacía o preponderancia de algunos paisajes por sobre otros y, su influencia en las transformaciones que han ocurrido sobre este espacio regional. Para identificar los actores y factores, que han intervenido en el paisaje, se seleccionaron fuentes históricas de tipo documentales, mapas y fotografías sobre las cuales se aplicó una metodología mixta que consideró el análisis del discurso acompañado de métodos interpretativos; teniendo en consideración dos perspectivas teóricas: el interpretativismo y la teoría crítica. La trayectoria del paisaje regional permite reconocer la influencia de tres actores; el Estado, los empresarios y el pueblo mapuche, cuyas interacciones y relaciones de poder contribuyeron al surgimiento de dos tipos de paisajes de poder. El primero corresponde al «Granero de Chile», que se extiende desde mediados del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XX. En este periodo, los discursos y dispositivos desplegados por el Estado y los Empresarios se sustentaron en instalar el ‘progreso’ en este espacio regional. Situación que justificó el control territorial de la antigua frontera a través de leyes, fuertes militares, ciudades, llegada de colonos, construcción del ferrocarril. Estas acciones dieron origen al conflicto histórico entre el Estado y pueblo mapuche. Los procesos de cambio y continuidad permitieron que surgiera un segundo paisaje de poder, el «Oro Verde», asociado a la actividad forestal. El cual en términos temporales surge casi al mismo tiempo que el Granero, sin embargo, logra su consolidación a partir de la segunda década del siglo XX. Sobre las grandes selvas se llevó a cabo una explotación indiscriminada, que fue justificada mediante discursos y dispositivos que promovían el tan anhelado ‘desarrollo’. Las Leyes y decretos, sumado a la creación de instituciones (CORFO) y la influencia de organismos internacionales (FAO, CEPAL) favorecieron el crecimiento de la industria forestal. Durante gran parte de este siglo se allanó el camino para la llegada de grandes conglomerados, quienes bajo la dictadura y a partir del Decreto 701, se apoderaron del patrimonio forestal que hasta ese momento estaba en manos del Estado e iniciaron un ‘boom’ forestal sin precedentes.
Description
Tesis (Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
Keywords
Citation