Los materiales en base de micelio de hongo prometen ser el material del futuro. Gracias a su producción ecológica que utiliza residuos agroindustriales, su rápido crecimiento y su capacidad de biodegradarse, se abre la ...
La expansión acelerada de la ciudad producto de la globalización, la masificación del automóvil y los cambios demográficos, produjeron una ciudad extensa, monofuncional y segregada, que en conjunto con otros factores ...
Esta tesis proyectual parte por atender la necesidad de nuevos alojamientos para La Escondida, la mayor productora de cobre a nivel nacional e internacional. El problema se tomó como una oportunidad para analizar el modelo ...
La investigación se centra en el periurbano de la ciudad de Santiago, entendido como la zona de transición donde se revelan los conflictos del encuentro entre lo urbano y lo rural. Una franja donde originalmente se ...
El cambio climático y la sobre explotación del agua por parte de agroindustria y minería hacen que la cuenca del río Copiapó esté sujeta a creciente escasez hídrica. El efecto ya evidente sobre los ecosistemas y los ...
El eje Matucana se desarrolla como un sitio donde convergen dos modelos de ciudad. Al
oriente una ciudad consolidada conformado por el barrio Yungay. Por otro lado, al poniente
una ciudad dispersa contenida por el parque ...
El presente proyecto es fruto del Taller de investigación Avanzada “Los nuevos paisajes Domésticos”, dictado por Max Nuñez y Nicolás Stutzin, el cual propone, a partir de la exposición del Museum of Modern Art titulada ...
La presente tesis enmarcada en el taller de investigación de densificación del pericentro como promotor de integración y equidad urbana, reconoce el trabajo como una estrategia de desarrollo urbano que fortalece la cohesión ...
A lo largo del tiempo la vivienda ha estado ligada al espacio de trabajo. Desde las viviendas de la edad media asociadas a la agricultura hasta los primeros modelos utópicos de vivienda colectiva para obreros próximos a ...
En esta investigación, tanto lo proyectual como lo
teórico consisten en explorar una nueva forma de leer a la
arquitectura. Para permitirlo, la partida es desde la noción
de que el capital puede poseer más formas que lo ...
La presente investigación se enmarca en el Taller de Investigación y Proyecto desarrollado el segundo semestre del 2020. El tema propuesto es el entendimiento y la reutilización del Edificio Ciudad dentro de un contexto y ...
Durvillaea antarctica, nombre científico del cochayuyo fue el punto de partida de esta investigación. Esta alga nativa está presente en casi toda la costa chilena y ha sido extraída por los indígenas de nuestro país con ...
La calle, en su forma más sintética, es una representación de la ciudad reducida a
trazas. No solo conforma una superficie, sino que también es aquel espacio construido por dos
paredes, un suelo y un cielo. Además, es ...
Debido al nombramiento de capital de la región de Ñuble, Chillán debe enfrentarse a un proceso de densificación respetando su historia, resolviendo problemas de déficit de vivienda, segregación, contaminación y ...
El espacio lacustre del lago Panguipulli, ubicado en la región de Los Ríos, se destaca por sus imponentes paisajes, caracterizados por su hidrografía, volcanes y bosques, así como también por su riqueza en recursos naturales. ...
La siguiente investigación busca cuestionar el rol de los espacios deportivos posteriores al proceso de institucionalización que vivió el deporte en la modernidad, enfocándose en los principales factores detonantes como ...
El Continente Blanco cuenta con condiciones extremas; vientos que alcanzan 300 km/h; temperaturas que descienden los 90 ºC; épocas del año casi en ausencia de luz solar, otras con abundancia de ésta. Sin dudas, Antártica ...
A partir de la investigación de materiales resistentes con base en micelio de hongo filamentoso, se explora la posibilidad de construir un componente constructivo a escala arquitectónica. Lo anterior determina requerimientos ...
Actualmente, el desarrollo inmobiliario se ha posicionado como uno de los principales métodos de densificación en la zona central de Santiago, el cual se enfoca principalmente en integrar vivienda a la trama urbana, donde ...