3.05 Tesis doctorado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 23
  • Item
    Ensamblaje-En-Voz: prácticas vocales expandidas en las Artes Escénicas
    (2024) Aros Sánchez, Luis; Grumann Solter, Andrés Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    Esta investigación comprende el estudio creativo de una práctica vocal expandida y sus correlaciones con las artes escénicas. Adscrito a la práctica artística como investigación, este proyecto propone un dispositivo conceptual denominado Ensamblaje-En-Voz como matriz epistémica-creativa desde donde levantar procesos de creación y estudio de lo vocal. Para esto, se ha propuesto un entendimiento de la voz como un fenómeno absoluto (De Vries, 2006) que no necesita – necesariamente – del cuerpo humano para su producción y expansión en el espacio. En este orden, esta investigación aborda la relación de la voz con el cuerpo mediante una concepción dilatada de este último, que incluye a toda materia – orgánica e inorgánica – como una vitalidad vibrante (Bennett, 2022), la cual ha sido nominada bajo la idea de cuerpo-materia. Ante este marco, esta tesis pone en tensión y cuestionamiento la idea de agencia vocal como una proyección moral y ética del ser humano. Frente a esto, se plantea que la voz despliega su agencia por medio de la escucha y su capacidad de afectar a todos los cuerpos-materias. Hecho que pone atención en qué o quién recepciona su sonar, por sobre qué o quién lo produce. Esta tesis incorpora, desarrolla y propone, un tramado de conceptos y operaciones práctico-teóricas / teórico-prácticas a partir de ideas sobre Resonancia (Rosa, 2019), Ensamblaje (De Landa, 2021), Materias Vibrantes (Bennett, 2022) y Comunidades Sensoriales (Domínguez, 2021). Asimismo, sugiere que la voz mediante la conjunción & se asocia a otros campos de estudio en el objetivo de ampliar su rango de examinación creativa y epistémica. Por medio de este tejido, este proyecto sugiere que la voz vectoriza y conecta a los diversos cuerpos-materias que conforman un Ensamblaje-En-Voz mediante su ciclo de hospedaje, vibración, difracción y expansión. Lo anterior es ejemplificado y llevado a la práctica mediante la creación de dos obras, cuyo campo de operaciones performativas resultó ser el terreno desde donde se puso en acción y confrontación el tejido antes descrito. La primera, Vox Populi, memoria sonora de Ovalle, piensa la correlación voz & comunidad, mediante el desanudamiento de la idea de voz colectiva y resonancia (Rosa, 2019) en un aparato audiovisual. El segundo, En coro te hablamos porque nadie puede hablar ya por sí mismo, se pregunta por los usos y aplicaciones de la voz en la escena teatral, cuestionando a este último como plataforma de (re)presentación, traslado y tensión de las correlaciones: voz & cuerpo / voz & medialidad. Por último, los componentes que conforman este trabajo son, por una parte, las obras antes mencionadas, las cuales se pueden escuchar y ver en los links que se presentan en este documento. Y, por otra parte, mi voz difractada a través de este ejercicio de escritura, que intenta construir puentes y aproximaciones hacia los procesos de pensamiento creativo, dados en el devenir de los ensayos y sesiones de trabajo a lo largo de estos años.
  • Item
    Direcciones que ya no existen: análisis de un habitar residencial en Santiago a través de la traducción de evidencias desde la investigación artística
    (2023) Illanes, Carolina; Larrea, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    Esta investigación artística se centra en dar cuenta del habitar en un sector residencial de la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile, a través de la traducción de evidencias desde lenguajes y medios de las artes visuales. El estudio se centra así en los rastros que quedaron de cinco casas que fueron demolidas después del año 2012, construcciones que alcanzaron a ser registradas por el servidor Google Street View antes de su demolición. Las evidencias consisten en documentos, proyecciones arquitectónicas e imágenes contenidas principalmente en los expedientes municipales de la vivienda, archivo que comprende una suerte de hoja de vida de un inmueble, único registro que ha quedado de aquellas construcciones que fueron derribadas sin dejar rastro en el espacio de la ciudad. El sector de estudio se emplaza en el barrio en el que he estado domiciliada gran parte de mi vida, y el cual se encuentra actualmente en un proceso de gentrificación. Las evidencias, único indicio de estas transformaciones, son convertidas en piezas y dispositivos gráficos, objetuales y espaciales, que buscan versionar distintos aspectos de un habitar dinámico y transitorio. La traducción de evidencias busca entonces dar cuerpo a las huellas, versionándolas en distintas narrativas espaciales e indiciales, que ponen en escena un archivo que se pueda habitar en primera persona. Bajo este marco, esta investigación propone una metodología alternativa, a través de la práctica artística, que busca inferir y materializar el espacio social contenido en las trazas de un habitar ya inexistente.
  • Item
    Identidades andinas en disputa: la danza de caporales en el espacio transnacional andino
    (2023) Benavente Leiva, Javiera Paz; Party Tolchinsky, Daniel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    Esta investigación aborda la práctica de la danza folklórica boliviana del caporal en un contexto transnacional y transfronterizo. Como una danza en la que se encuentran discursos asociados al nacionalismo boliviano, a la reivindicación aymara en Chile y al panandinismo, analizamos distintos contextos en los que tiene lugar y que dan forma a construcciones identitarias diversas. Estas identidades “andinas” se muestran contradictorias y complejas, y las leemos desde una perspectiva ch’ixi, en la que la tensión y la disputa se vuelven espacios de elaboración de sentido.
  • Item
    Formación estética y cultura visual en la enseñanza de las Artes Visuales de liceos municipales: estudio de casos colectivo en las comunas de Las Condes y Recoleta en Santiago de Chile
    (2023) Benítez Berrios, Virginia Paz; Sedano Solís, Ana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    La presente investigación tiene como propósito, realizar un marco de lectura interpretativo y comprensivo de las coordenadas con las que se construye la cultura visual y la formación estética, a través de la enseñanza de las Artes Visuales en el nivel de 4° año de enseñanza media y municipal de dos sectores, política y económicamente opuestos del Chile contemporáneo. El eje articulador y argumentativo de nuestra investigación se enmarca desde la posición de los estudios de cultura visual, cuya noción enfatiza en desarrollar la comprensión crítica del individuo frente a las imágenes que transforman la realidad e inciden en los valores éticos e intereses de las personas. Ello, puesto que constituye aún, una novedad para las y los docentes de Artes Visuales de enseñanza secundaria en nuestro país. El valor científico de este estudio se sustenta en un conjunto ordenado y sistematizado de saberes, desde el enfoque metodológico cualitativo de estudio de casos colectivo compuesto por métodos y técnicas, con un adecuado enfoque dialéctico materialista mediante la revisión teórica y el empleo de instrumentos de recogida de datos, como entrevistas y observaciones. Para la presente investigación tomamos como estudio de casos colectivo el grupo de profesores de Artes Visuales que realizan sus actividades en los liceos de las comunas de Recoleta y Las Condes de la ciudad de Santiago de Chile, preguntándonos: ¿cuál es el discurso visual de las y los docentes en la sala de clases?, ¿con qué criterios seleccionan las imágenes?, ¿cómo influye el material pedagógico empleado por el/la docente en las representaciones visuales de las y los estudiantes?, ¿están dichas decisiones didácticas determinadas por factores políticos, ideológicos o económicos? Interrogantes que comportan solo algunas de las preguntas que se desarrollan en este trabajo, de las cuales emergen respuestas, aunque, sin proponer soluciones, ya que más bien es una invitación a reflexionar sobre los mensajes y valores que el/la docente transmite a través de las imágenes, su influencia en las creaciones de las y los estudiantes, y su relación con la posición político-ideológica de la administración municipal de la cual dependen los liceos municipales de las comunas de Las Condes y Recoleta. De esta manera, repensar la calidad de la enseñanza de las Artes Visuales en la era actual de la “imagen-mundo”.
  • Item
    Modificación de la permeabilidad entre los campos de la poesía y las artes visuales en Chile a partir de la producción de Nicanor Parra, Juan Luis Martínez y Raúl Zurita, entre los años 1952 y 2016
    (2022) Venegas, Juan Pablo; Wolff Rojas, Alejandra L.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    Esta investigación, próxima a la sociología del arte, tiene como objetivo dilucidar el criterio de distinción entre poesía y arte visual en Chile a partir del análisis de la recepción histórica y crítica de un conjunto acotado de obras de Nicanor Parra, Juan Luis Martínez y Raúl Zurita que habría determinado la filiación de sus producciones al campo de las letras o de las artes visuales. Las obras en concreto examinadas son: - De Nicanor Parra El Quebrantahuesos (1952, junto a Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky), Artefactos (1972), Chistes parra desorientar a la policía poesía (1982), Dir poesía/Mirar poesía (1992), Artefactos Visuales (2001-2002), Obras Públicas (2006). - De Juan Luís Martínez, La Nueva Novela (1977), La poesía chilena (1978), Poemas del otro (2003), El poeta anónimo (O el eterno presente de Juan Luis Martínez) (2012). De Raúl Zurita Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), La vida nueva (1982), Ni pena ni miedo (1993), The Sea of pain (2016). Para esto reunimos un corpus importante de publicaciones referidas a las obras a escrutar en búsqueda de indicios de filiación que analizamos en una primera instancia cualitativamente y luego cuantitativamente para determinar la modificación de su valoración en el tiempo, así como el campo de su inscripción. Encontramos un componente importante de sesgo disciplinar que explica, en parte, el resultado de inscripción en un campo u otro de las obras, asociado al área de formación/desempeño de los interlocutores de estas. No obstante, también constatamos que otra parte del resultado de la inscripción se explica por las características de las obras que exigen la incorporación de un repertorio teórico, analítico y crítico del campo de las artes.