dc.contributor.advisor |
Gómez Lorenzini, María Paulina |
|
dc.contributor.author |
Matus Lobos, Pablo Ignacio |
|
dc.contributor.other |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones |
|
dc.date.accessioned |
2017-07-11T19:24:12Z |
|
dc.date.available |
2017-07-11T19:24:12Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11534/21234 |
|
dc.description |
Tesis (Doctor en Ciencias de la Comunicación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 |
|
dc.description.abstract |
Esta investigación identifica y caracteriza las representaciones del imaginariosocial del medio ambiente en la publicidad de empresas en Chile, a partir de avisos publicados en 2014 en los cuatro principales diarios de circulación nacional (El Mercurio, Las Últimas Noticias, La Tercera y La Cuarta).Para contextualizar el tema y operacionalizar variables se ofrece un marcoteórico y metodológico original para analizar la representación en el discurso y explicar su vínculo con los imaginarios sociales. Luego se sistematizan conceptos sobre la problemática ambiental y se formula una caracterización del imaginario social contemporáneo del medio ambiente. Finalmente se reflexiona sobre la publicidad y su rol cultural, valorándola como parte del discurso social.A partir de una muestra probabilística y un diseño metodológico mixto, primerose reconocen y describen tendencias y prácticas de representación publicitaria delimaginario ambiental, desde un análisis de contenido que concluye con la identificación de los casos con las tematizaciones más profundas. Luego, mediante un análisis semiótico-enunciativo, se profundiza en las estrategias discursivas de dichos avisos y se reflexiona sobre el modo en que los anunciantes dialogan con el tópico, se presentan en sus textos y representan a sus potenciales consumidores.En los resultados se advierte que apenas el 3,054% de los anuncios de empresasen Chile tematizan, en cualquier nivel, al medio ambiente. Dicho diálogo con elimaginario se materializa casi totalmente desde valores asociados a la acción social, especialmente mediante alusiones a la gestión ambiental, la autoexpresión y el (auto) cuidado de los consumidores. Los avisadores se representan a sí mismos y a sus eventuales consumidores desde un ambientalismo moderado, es decir, dialogando con el paradigma del desarrollo sostenible y la responsabilidad social. |
|
dc.format.extent |
xii, 292 hojas |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.subject.ddc |
650 |
|
dc.subject.other |
Publicidad - Chile. |
es_ES |
dc.title |
Representaciones e imaginario del medio ambiente en la publicidad de empresas en Chile: una aproximación desde avisos en diarios. |
es_ES |
dc.type |
Tesis |
|
dc.zcode.1 |
65403 |
|
dc.subject.dewey |
Administración |
es_ES |
dc.type.qualificationlevel |
Doctorado |
|
dc.nota.acceso |
Texto completo |
|
dc.rights.access |
Acceso abierto |
|