Este estudio busca por medio del análisis en el tiempo con el método Fast Nonlinear Analysis propuesto por E. Wilson (FNA) y usando distintos registros chilenos del terremoto de Marzo de 1985, aproximar el verdadero comportamiento que tiene la estructura de soporte de una caldera de potencia diseñada con la normativa y estado de la práctica vigente en Chile frente a una solicitación sísmica realística. Se presentan en el trabajo los distintos tipos de no linealidades consideradas en arriostramientos, columnas, pedestales y topes sísmicos, además de un detalle de los supuestos usados para aplicar el método FNA en el modelo estructural implementado y la referencia de la normalización de la intensidad de los registros de aceleración utilizados, escalados a la misma intensidad de Housner que el espectro de diseño de la norma NCh433.
Los resultados muestran un excelente comportamiento sísmico para solicitaciones con niveles de intensidad similares a los que impone la norma de diseño, exigiendo principalmente a los topes sísmicos y pernos de anclaje en los pedestales y, en menor grado, a arriostramientos en el sentido del sismo y arriostramientos en planta, con un nivel de daño mínimo en columnas y arriostramientos perpendiculares a la dirección del sismo. También se observaron niveles de drift entre niveles menores a los máximos permitidos en la normativa chilena y, para el caso de los arriostramientos, una alta correlación entre el factor de uso del diseño y la demanda de esfuerzos y deformación en rango no lineal de estos. Se aprecian además niveles de error importantes en los resultados para niveles de intensidad muy grandes, atribuyendo este hecho a la selección no rigurosa de formas modales adecuadas para el uso del método FNA. Se incluye en este documento una discusión de la forma correcta de seleccionar estos modos.