Objetivo: Promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico, con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este manuscrito describe la percepción de usuarios que viven con multimorbilidad respecto del ejercicio de su autonomía durante la atención clínica. Método: Estudio de caso cualitativo en usuarios con multimorbilidad atendidos en un Centro de Salud Familiar de Santiago, Chile. Se realizó análisis de contenido según Krippendorf. Resultados: La muestra quedó conformada por 19 participantes adultos con un promedio de 2,7 condiciones crónicas de salud. Del análisis de contenido de las entrevistas emergen tres categorías: a) Significado atribuido por los usuarios a la autonomía en la atención de salud, b) Elementos que debe considerar una atención en salud que respete la autonomía del usuario y c) Participación durante la atención clínica. Conclusiones: Frente al aumento de las condiciones crónicas de salud imperativo repensar la forma de brindar atención de salud, relevando el valor de la participación usuaria a través de la toma de decisiones compartida como expresión de respeto de su autonomía y una forma de fomentar el cuidado centrado en las personas.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Dois C., Angelina M. Bravo, Paulina |
Título | Percepción del cuidado centrado en la persona y autonomía en la atención clínica de usuarios que viven con multimorbilidad |
Otro título | Perception of Person-Centered Care and Autonomy in Clinical Care in Patients living with Multimorbidity Percepção do cuidado centrado na pessoa e autonomia no cuidado clínico de usuários que convivem com multimorbidade |
ISSN | 1692-7273 |
Volumen | 22 |
Número de publicación | 2 |
Página inicio | 1 |
Página final | 12 |
Fecha de publicación | 2024 |
Resumen | Objetivo: Promover autonomía significa transitar desde un modelo paternalista hacia uno que posicione en un rol activo a las personas durante el encuentro clínico, con participación en la toma de decisiones relativas al cuidado de su salud. Este manuscrito describe la percepción de usuarios que viven con multimorbilidad respecto del ejercicio de su autonomía durante la atención clínica. Método: Estudio de caso cualitativo en usuarios con multimorbilidad atendidos en un Centro de Salud Familiar de Santiago, Chile. Se realizó análisis de contenido según Krippendorf. Resultados: La muestra quedó conformada por 19 participantes adultos con un promedio de 2,7 condiciones crónicas de salud. Del análisis de contenido de las entrevistas emergen tres categorías: a) Significado atribuido por los usuarios a la autonomía en la atención de salud, b) Elementos que debe considerar una atención en salud que respete la autonomía del usuario y c) Participación durante la atención clínica. Conclusiones: Frente al aumento de las condiciones crónicas de salud imperativo repensar la forma de brindar atención de salud, relevando el valor de la participación usuaria a través de la toma de decisiones compartida como expresión de respeto de su autonomía y una forma de fomentar el cuidado centrado en las personas. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | ATRIBUCIÓN-NOCOMERCIAL 4.0 INTERNACIONAL |
DOI | 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/n.rcs.v22i2 |
Enlace | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13299 |
Paginación | 12 páginas |
Palabra clave | Atención primaria Condiciones crónicas de salud Autonomía Participación en las decisiones Multimorbilidad |
Tema ODS | 03 Good health and well-being |
Tema ODS español | 03 Salud y bienestar |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | artículo |