Tal como en la mayor parte del mundo, la raza y la etnicidad en América Latina fue desarrollada a través de prácticas europeas de conversión de rasgos biológicos en significantes cruciales de diferencia durante el período colonial (Wade, 2010). La corona española mandató un sistema de castas que impulsó una separación entre españoles, indígenas, afrodescendientes y sus variadas mezclas, segregando así a la población en varias dimensiones de la vida social, incluyendo el ámbito residencial.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Ruiz-Tagle V., Javier Aguilera, Carolina |
Título | Ideologías coloniales, narrativas y percepciones populares persistentes de otredad etno-racial en las cambiantes dinámicas de exclusión urbana: debates y evidencia sobre México, Colombia, Chile y Argentina |
ISBN | 9789502919461 |
Página inicio | 305 |
Página final | 329 |
Fecha de publicación | 2022 |
Resumen | Tal como en la mayor parte del mundo, la raza y la etnicidad en América Latina fue desarrollada a través de prácticas europeas de conversión de rasgos biológicos en significantes cruciales de diferencia durante el período colonial (Wade, 2010). La corona española mandató un sistema de castas que impulsó una separación entre españoles, indígenas, afrodescendientes y sus variadas mezclas, segregando así a la población en varias dimensiones de la vida social, incluyendo el ámbito residencial. |
Derechos | acceso abierto |
Licencia | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
Editorial | Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) |
Enlace | |
Publicado en / Colección | Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina: Desafíos teóricos y políticos |
Temática | Ciencias sociales |
Tipo de documento | capítulo de libro |