Este artículo estudia el efecto de las variaciones de la tasa de política monetaria sobre el precio de las acciones bancarias en Estados Unidos. Para ello, se utiliza un enfoque de alta frecuencia que permite identificar variaciones exógenas en la tasa de política monetaria, basado en la heterocedasticidad de la serie de la tasa de interés de corto plazo, aprovechando la mayor volatilidad presente en los días de reunión de la FOMC respecto a los días previos. En ese sentido, los resultados indican que los cambios no anticipados en las tasas de interés de corto plazo tienen un impacto negativo y significativo en el precio de las acciones bancarias. Por ejemplo, un aumento inesperado de 25 pb en la tasa de política monetaria se relaciona con una disminución de 1.03% en el precio de las acciones bancarias. Este efecto se vuelve mayor después de 2009, posiblemente debido a mayores deposits beta de cada banco y a las bajas tasas de interés posteriores a la crisis financiera. Además, se encontró un efecto heterogéneo, dado que los bancos más grandes, con un market share superior al resto, pueden aminorar este impacto en un 0.49%.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Zavala Salgado, Selvin Javier |
Profesor guía | Machado, Caio García Lembergman, Ezequiel |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía |
Título | Política monetaria y precio de acciones bancarias: una estrategia de identificación por heterocedasticidad |
Fecha de publicación | 2023 |
Nota | Tesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023 |
Resumen | Este artículo estudia el efecto de las variaciones de la tasa de política monetaria sobre el precio de las acciones bancarias en Estados Unidos. Para ello, se utiliza un enfoque de alta frecuencia que permite identificar variaciones exógenas en la tasa de política monetaria, basado en la heterocedasticidad de la serie de la tasa de interés de corto plazo, aprovechando la mayor volatilidad presente en los días de reunión de la FOMC respecto a los días previos. En ese sentido, los resultados indican que los cambios no anticipados en las tasas de interés de corto plazo tienen un impacto negativo y significativo en el precio de las acciones bancarias. Por ejemplo, un aumento inesperado de 25 pb en la tasa de política monetaria se relaciona con una disminución de 1.03% en el precio de las acciones bancarias. Este efecto se vuelve mayor después de 2009, posiblemente debido a mayores deposits beta de cada banco y a las bajas tasas de interés posteriores a la crisis financiera. Además, se encontró un efecto heterogéneo, dado que los bancos más grandes, con un market share superior al resto, pueden aminorar este impacto en un 0.49%. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ECO/79676 |
Enlace | |
Paginación | 40 páginas |
Tema ODS | 10 Reduced Inequality |
Tema ODS español | 10 Reducción de las desigualdades |
Temática | Economía |
Tipo de documento | tesis de maestría |