Actualmente, debido al riesgo que implica el uso de insecticidas sintéticos, es menester la creación de productos naturales que sean más amigables con el ecosistema. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto repelente del salvado de quínoa rico en saponina (Chenopodium quinoa Willd.) sobre el chinche pintado (Bagrada hilaris) y el pulgón del repollo (Brevicoryne brassicae) en repollo, brócoli y kale. Para el ensayo en chinches, cada hoja fue dividida en dos áreas, dejando un área tratada con salvado de quínoa (1, 10 y 30 g·L⁻¹) y un área no tratada. Se contabilizó el número de chinches durante aproximadamente un día, y posteriormente se calculó la superficie dañada, analizando ambos datos mediante un índice de preferencia. No hubo diferencias significativas en el número de chinches en ninguna variedad (p > 0,05), mientras que en el caso de la superficie dañada solo kale presentó diferencias significativas (p = 0,019). Por otro lado, para el ensayo en pulgones, las plantas fueron sometidas a tratamientos con y sin la aplicación de salvado (30 g·L⁻¹). Las plantas se dejaron infestar naturalmente durante una semana y se contabilizó el número de pulgones por planta. No hubo diferencias significativas en ningún tratamiento (p > 0,05). En el caso del chinche pintado, se observó en ambos tipos de parámetros un efecto de repelencia en todas las variedades y concentraciones utilizadas. Por el contrario, en el caso del pulgón del repollo no se observó efecto de repelencia en ninguna de las variedades.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Toledo Bórquez, Sebastián Alejandro |
Profesor guía | Chorbadjian Alonso, Rodrigo Armen |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal |
Título | Evaluación del efecto repelente del salvado de quínoa rico en saponina (Chenopodium quinoa) sobre Bagrada hilaris y Brevicoryne brassicae en plantas de Brassica oleracea |
Fecha de publicación | 2022 |
Nota | Tesis (Magíster en Fisiología y Producción Vegetal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022 |
Resumen | Actualmente, debido al riesgo que implica el uso de insecticidas sintéticos, es menester la creación de productos naturales que sean más amigables con el ecosistema. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto repelente del salvado de quínoa rico en saponina (Chenopodium quinoa Willd.) sobre el chinche pintado (Bagrada hilaris) y el pulgón del repollo (Brevicoryne brassicae) en repollo, brócoli y kale. Para el ensayo en chinches, cada hoja fue dividida en dos áreas, dejando un área tratada con salvado de quínoa (1, 10 y 30 g·L⁻¹) y un área no tratada. Se contabilizó el número de chinches durante aproximadamente un día, y posteriormente se calculó la superficie dañada, analizando ambos datos mediante un índice de preferencia. No hubo diferencias significativas en el número de chinches en ninguna variedad (p > 0,05), mientras que en el caso de la superficie dañada solo kale presentó diferencias significativas (p = 0,019). Por otro lado, para el ensayo en pulgones, las plantas fueron sometidas a tratamientos con y sin la aplicación de salvado (30 g·L⁻¹). Las plantas se dejaron infestar naturalmente durante una semana y se contabilizó el número de pulgones por planta. No hubo diferencias significativas en ningún tratamiento (p > 0,05). En el caso del chinche pintado, se observó en ambos tipos de parámetros un efecto de repelencia en todas las variedades y concentraciones utilizadas. Por el contrario, en el caso del pulgón del repollo no se observó efecto de repelencia en ninguna de las variedades. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/AGR/64033 |
Enlace | |
Materia | Repollo - Enfermedades y plagas - Control Brócoli - Enfermedades y plagas - Control Pulgón del repollo - Control Quinoa |
Paginación | 49 páginas |
Palabra clave | Chenopodium quinoa willd Bagrada hilaris Brevicoryne brassicae Hemiptera Brassica oleracea Cabbage Broccoli Kale Repellency Saponins Bran Preference index |
Temática | Tecnología |
Tipo de documento | tesis de maestría |