Introducción: las más de mil preguntas que conformaban el banco de ítemes para el examen de titulación de la carrera de enfermería contaban con un análisis psicométrico que permitía asegurar su confiabilidad, sin embargo, no tenían validez de contenido. Objetivos: evaluar la validez de contenido del banco de ítemes del área de salud del niño y adolescente. Métodos: la muestra se realizó con los 114 ítemes de respuesta cerrada. Se constituyó un panel de expertos que recibió capacitación para realizar el proceso de validación. Las variables a considerar fueron: a) coherencia de los ítemes con los objetivos de los cursos; b) complejidad de los contenidos; y c) habilidades cognitivas que se evalúan. Lo anterior permitió caracterizar el conjunto de ítemes e identificar las áreas descubiertas en términos de coherencia con los objetivos de los cursos del área, de complejidad de los ítemes y de las habilidades cognitivas que abordan. Resultados: del total ítemes analizados se aprecia que un 7 % (8) fue clasificado como ítem dudoso, por lo que se realizó entrevista cognitiva para poder clasificarlo; el 56 % fueron de un nivel de complejidad conceptual y el 61 % correspondieron a habilidades básicas (recordar y entender). Conclusiones: los resultados serán un insumo para intencionar la construcción futura de ítemes en el área de Salud del Niño y Adolescente y permitirán establecer un proceso para continuar sistemáticamente con la validez de contenido del resto de las preguntas de las diferentes áreas del banco de ítemes.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Barrios Araya, Silvia Urrutia Egaña, Marcela Javiera Catoni S., María Isabel |
Título | Validez de contenido de un banco de ítemes en el área de salud del niño |
Otro título | Content validity in a bank of items of the area of child health |
Revista | Revista Cubana de Educación Médica Superior |
ISSN | 0864-2141 1561-2902 |
Volumen | 31 |
Número de publicación | 4 |
Página inicio | 1 |
Página final | 10 |
Fecha de publicación | 2017 |
Resumen | Introducción: las más de mil preguntas que conformaban el banco de ítemes para el examen de titulación de la carrera de enfermería contaban con un análisis psicométrico que permitía asegurar su confiabilidad, sin embargo, no tenían validez de contenido. Objetivos: evaluar la validez de contenido del banco de ítemes del área de salud del niño y adolescente. Métodos: la muestra se realizó con los 114 ítemes de respuesta cerrada. Se constituyó un panel de expertos que recibió capacitación para realizar el proceso de validación. Las variables a considerar fueron: a) coherencia de los ítemes con los objetivos de los cursos; b) complejidad de los contenidos; y c) habilidades cognitivas que se evalúan. Lo anterior permitió caracterizar el conjunto de ítemes e identificar las áreas descubiertas en términos de coherencia con los objetivos de los cursos del área, de complejidad de los ítemes y de las habilidades cognitivas que abordan. Resultados: del total ítemes analizados se aprecia que un 7 % (8) fue clasificado como ítem dudoso, por lo que se realizó entrevista cognitiva para poder clasificarlo; el 56 % fueron de un nivel de complejidad conceptual y el 61 % correspondieron a habilidades básicas (recordar y entender). Conclusiones: los resultados serán un insumo para intencionar la construcción futura de ítemes en el área de Salud del Niño y Adolescente y permitirán establecer un proceso para continuar sistemáticamente con la validez de contenido del resto de las preguntas de las diferentes áreas del banco de ítemes. |
Derechos | acceso abierto |
Enlace | |
Paginación | 10 páginas |
Palabra clave | Evaluación educacional Validez de contenidos Educación en enfermería |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | artículo |