La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica que ha ido en aumento en los últimos años, la cual puede ocasionar complicaciones severas a quienes la padecen. Para el correcto cuidado de los pacientes, es necesario contar con un equipo médico multidisciplinario y bien integrado, y que el paciente sea adherente a su tratamiento. Varios estudios demuestran que la colaboración y la adherencia a distintas terapias tiene correlación con una evolución positiva de enfermedades crónicas. Esta tesis propone un método basado en una visión orientada a procesos y análisis de redes sociales para encontrar una relación entre la adherencia a las derivaciones médicas, las redes de tratamiento formadas por los profesionales de la salud, y la evolución de pacientes diagnosticados con DMT2. El trabajo consideró las derivaciones realizadas por un equipo conformado por médicos, enfermeras y nutricionistas. Los resultados muestran que los pacientes tienden a ser más adherentes cuando su próximo control es con un médico, y menos cuando es con una enfermera o nutricionista. Los pacientes que se mantienen estables son los que mayor adherencia presentan, mientras que los menos cumplidores tienden a estar descompensados. Por otro lado, un tratamiento participativo en el que un paciente con un nivel alto de adherencia ve a un determinado grupo de profesionales de manera recurrente mejora sus niveles de HbA1c, mientras que los que ven de manera recurrente a un profesional, y luego sufren derivaciones a otros profesionales distintos, tienden a mantenerse descompensados. Un tratamiento en el que los controles son llevados a cabo siempre por un profesional distinto mantienen estables a los pacientes. Los resultados permiten a los profesionales de la salud tener una visión de cómo se están ejecutando los protocolos, llevar un control sobre sus pacientes, enfocar sus esfuerzos en aquellos que no están cumpliendo a tiempo con sus controles y rediseñar sus procesos
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Álvarez Ledezma, Camilo Eduardo |
Profesor guía | Sepúlveda Fernández, Marcos Ernesto |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Análisis de la adherencia y la colaboración en el tratamiento de pacientes con DMT2 en atención primaria |
Fecha de publicación | 2018 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018 |
Resumen | La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica que ha ido en aumento en los últimos años, la cual puede ocasionar complicaciones severas a quienes la padecen. Para el correcto cuidado de los pacientes, es necesario contar con un equipo médico multidisciplinario y bien integrado, y que el paciente sea adherente a su tratamiento. Varios estudios demuestran que la colaboración y la adherencia a distintas terapias tiene correlación con una evolución positiva de enfermedades crónicas. Esta tesis propone un método basado en una visión orientada a procesos y análisis de redes sociales para encontrar una relación entre la adherencia a las derivaciones médicas, las redes de tratamiento formadas por los profesionales de la salud, y la evolución de pacientes diagnosticados con DMT2. El trabajo consideró las derivaciones realizadas por un equipo conformado por médicos, enfermeras y nutricionistas. Los resultados muestran que los pacientes tienden a ser más adherentes cuando su próximo control es con un médico, y menos cuando es con una enfermera o nutricionista. Los pacientes que se mantienen estables son los que mayor adherencia presentan, mientras que los menos cumplidores tienden a estar descompensados. Por otro lado, un tratamiento participativo en el que un paciente con un nivel alto de adherencia ve a un determinado grupo de profesionales de manera recurrente mejora sus niveles de HbA1c, mientras que los que ven de manera recurrente a un profesional, y luego sufren derivaciones a otros profesionales distintos, tienden a mantenerse descompensados. Un tratamiento en el que los controles son llevados a cabo siempre por un profesional distinto mantienen estables a los pacientes. Los resultados permiten a los profesionales de la salud tener una visión de cómo se están ejecutando los protocolos, llevar un control sobre sus pacientes, enfocar sus esfuerzos en aquellos que no están cumpliendo a tiempo con sus controles y rediseñar sus procesos |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/22229 |
Enlace | |
Materia | Diabetes mellitus tipo 2 - Terapia. Diabéticos - Cuidado. |
Paginación | ix, 76 hojas |
Temática | Medicina y salud |
Tipo de documento | tesis de maestría |