La evasión de la tarifa ha sido un problema en distintos sistemas de transporte en el mundo. Actualmente, Transantiago tiene una tasa de evasión de un 28%, una de las más altas del mundo. La falta de una respuesta clara a qué causa estos altos niveles de evasión y la poca efectividad de las medidas actuales motivan este estudio, proponiendo políticas públicas que reduzcan la tasa de evasión del sistema. Mediante la utilización de técnicas econométricas se realiza un análisis temporal que busca factores que han influido el alza en la tasa de evasión. Además, se presenta un análisis estadístico de la distribución espacial de la evasión, que estudia factores socioeconómicos que afectan la evasión y busca patrones sociodemográficos. Esto, complementado con un análisis cualitativo basado en entrevistas semi-estructuradas. Los resultados de un modelo autoregresivo de la evasión muestran que esta no sube en el tiempo por las tarifas de los buses o por la aprobación del sistema, sino que por una tendencia lineal probablemente causada por efectos sociológicos grupales. Una posible explicación es la existencia de un efecto de contagio en el comportamiento de los individuos cuando se exponen a la deshonestidad de otros. Además, la mayor parte de las medidas aplicadas no muestran impacto significativo a nivel sistémico, excepto por un cambio de contratos que muestra una reducción promedio, y una mezcla de fenómenos políticos que desencadenan un alza temporal en la evasión a los inicios del sistema. Finalmente, existe un patrón de distribución espacial que indica una correlación entre el nivel socioeconómico de las personas y su disposición a evadir, mostrando que comunas más vulnerables presentan niveles de evasión más altos. Junto con el complemento de los resultados cualitativos asociados, se proponen políticas públicas a aplicar y futuras líneas de investigación que apunten a mejorar la realidad de la evasión en Transantiago.
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Buneder Humud, Carolina Javiera |
Profesor guía | Galilea Aranda, Patricia Viviana |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Análisis temporal y espacial de la evasión de Transantiago. |
Fecha de publicación | 2016 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016 |
Resumen | La evasión de la tarifa ha sido un problema en distintos sistemas de transporte en el mundo. Actualmente, Transantiago tiene una tasa de evasión de un 28%, una de las más altas del mundo. La falta de una respuesta clara a qué causa estos altos niveles de evasión y la poca efectividad de las medidas actuales motivan este estudio, proponiendo políticas públicas que reduzcan la tasa de evasión del sistema. Mediante la utilización de técnicas econométricas se realiza un análisis temporal que busca factores que han influido el alza en la tasa de evasión. Además, se presenta un análisis estadístico de la distribución espacial de la evasión, que estudia factores socioeconómicos que afectan la evasión y busca patrones sociodemográficos. Esto, complementado con un análisis cualitativo basado en entrevistas semi-estructuradas. Los resultados de un modelo autoregresivo de la evasión muestran que esta no sube en el tiempo por las tarifas de los buses o por la aprobación del sistema, sino que por una tendencia lineal probablemente causada por efectos sociológicos grupales. Una posible explicación es la existencia de un efecto de contagio en el comportamiento de los individuos cuando se exponen a la deshonestidad de otros. Además, la mayor parte de las medidas aplicadas no muestran impacto significativo a nivel sistémico, excepto por un cambio de contratos que muestra una reducción promedio, y una mezcla de fenómenos políticos que desencadenan un alza temporal en la evasión a los inicios del sistema. Finalmente, existe un patrón de distribución espacial que indica una correlación entre el nivel socioeconómico de las personas y su disposición a evadir, mostrando que comunas más vulnerables presentan niveles de evasión más altos. Junto con el complemento de los resultados cualitativos asociados, se proponen políticas públicas a aplicar y futuras líneas de investigación que apunten a mejorar la realidad de la evasión en Transantiago. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/21477 |
Enlace | |
Materia | Transantiago (Chile) Transporte de pasajeros - Aspectos económicos - Chile - Santiago. |
Paginación | xi, 118 páginas |
Temática | Economía |
Tipo de documento | tesis de maestría |