Este documento presenta un resumen del estudio y diseño de bloques de asfalto para ser utilizados como elemento estructural en pavimentos articulados para zonas de bajo volumen de tránsito. Además se construyó un tramo de prueba en un área aproximada de 200 m2, en donde se implementó esta alternativa de pavimentación. Para el diseño de mezcla de emulsión asfáltica (AE) en terreno y en laboratorio se utilizó áridos de la zona (gravilla y polvo de piedra), ceniza volante FBC (Combustión de Lecho Fluido) y emulsión asfáltica tipo CSS-1h (Catiónica de Quiebre Lento). Para la obtención de bloques de asfalto se realizó cortes longitudinales y transversales sobre el pavimento, para posteriormente analizar: forma y tamaño del elemento, espesor, textura, profundidad de ranura; propiedades mecánicas en el elemento como: densidad, resistencia a compresión, resistencia a flexión, desgaste superficial; y propiedades mecánicas de mezcla como: resistencia a tracción indirecta (ITS), porcentaje de resistencia retenida (TSR) y módulo resiliente (Mr).
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Armijos Cuenca, Víctor Fabián |
Profesor guía | Thenoux Zeballos, Guillermo A. |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Estudio del diseño estructural y constructivo de pavimentos articulados en base a bloques de asfalto |
Fecha de publicación | 2011 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011 |
Resumen | Este documento presenta un resumen del estudio y diseño de bloques de asfalto para ser utilizados como elemento estructural en pavimentos articulados para zonas de bajo volumen de tránsito. Además se construyó un tramo de prueba en un área aproximada de 200 m2, en donde se implementó esta alternativa de pavimentación. Para el diseño de mezcla de emulsión asfáltica (AE) en terreno y en laboratorio se utilizó áridos de la zona (gravilla y polvo de piedra), ceniza volante FBC (Combustión de Lecho Fluido) y emulsión asfáltica tipo CSS-1h (Catiónica de Quiebre Lento). Para la obtención de bloques de asfalto se realizó cortes longitudinales y transversales sobre el pavimento, para posteriormente analizar: forma y tamaño del elemento, espesor, textura, profundidad de ranura; propiedades mecánicas en el elemento como: densidad, resistencia a compresión, resistencia a flexión, desgaste superficial; y propiedades mecánicas de mezcla como: resistencia a tracción indirecta (ITS), porcentaje de resistencia retenida (TSR) y módulo resiliente (Mr). Además se realizó un estudio comparativo entre bloques de mezcla de asfalto en caliente (HMA) y mezcla de emulsión asfáltica (AE), determinando que bloques de HMA presentan mejores características por una mayor resistencia a la flexión, mayor ITS y menor desgaste superficial. Sin embargo, bloques AE y adición de ceniza FBC presenta un comportamiento rígido, con similar resistencia a compresión y mayor módulo resiliente que bloques de HMA. Finalmente se presenta dos alternativas de diseño para la construcción de pavimentos de bloques de asfalto. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1468 |
Enlace | |
Materia | Pavimentos de asfalto - Chile - Diseño y construcción. |
Temática | Ingeniería |
Tipo de documento | tesis de maestría |