En este estudio se calculó la respuesta de un sistema de un grado de libertad considerando diferentes relaciones constitutivas de fuerza-deformación (elastoplástica, bilineal y con degradación de rigidez). Se consideran además diferentes valores para el amortiguamiento y la ductilidad. Estos resultados permiten la construcción del espectro de diseño sísmico (elástico e inelástico), que entrega una estimación de la respuesta de un sistema de 1gdl. Se consideró un set de 51 registros del Cinturón Circumpacífico, y para cada registro se obtuvo la respuesta máxima (desplazamiento) para un rango de frecuencias entre 0,02 y 50 cps. La respuesta obtenida para cada registro es normalizada según los parámetros máximos del movimiento del suelo (aceleración, velocidad y desplazamiento). Esto permite obtener un espectro de respuesta promedio, y mediante un análisis estadístico es posible realizar un ajuste trapezoidal, a partir del cual se pueden determinar intervalos de frecuencias que determinan 3 regiones espectrales (aceleración, velocidad y desplazamiento), y en cada una de ellas es posible calcular los factores necesarios para construir el espectro de diseño (factores de amplificación, aplicados a los valores del movimiento máximo del suelo o factores de reducción del espectro elástico).
Registro Sencillo
Registro Completo
Autor | Antequera de la Fuente, Felipe Luis |
Profesor guía | Riddell Carvajal, Rafael |
Otro autor | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería |
Título | Análisis de respuesta sísmica considerando el efecto combinado del amortiguamiento estructural y el comportamiento inelástico |
Fecha de publicación | 2010 |
Nota | Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010 |
Resumen | En este estudio se calculó la respuesta de un sistema de un grado de libertad considerando diferentes relaciones constitutivas de fuerza-deformación (elastoplástica, bilineal y con degradación de rigidez). Se consideran además diferentes valores para el amortiguamiento y la ductilidad. Estos resultados permiten la construcción del espectro de diseño sísmico (elástico e inelástico), que entrega una estimación de la respuesta de un sistema de 1gdl. Se consideró un set de 51 registros del Cinturón Circumpacífico, y para cada registro se obtuvo la respuesta máxima (desplazamiento) para un rango de frecuencias entre 0,02 y 50 cps. La respuesta obtenida para cada registro es normalizada según los parámetros máximos del movimiento del suelo (aceleración, velocidad y desplazamiento). Esto permite obtener un espectro de respuesta promedio, y mediante un análisis estadístico es posible realizar un ajuste trapezoidal, a partir del cual se pueden determinar intervalos de frecuencias que determinan 3 regiones espectrales (aceleración, velocidad y desplazamiento), y en cada una de ellas es posible calcular los factores necesarios para construir el espectro de diseño (factores de amplificación, aplicados a los valores del movimiento máximo del suelo o factores de reducción del espectro elástico). Se han considerado valores de amortiguamiento entre 0% y 100%, debido a que el uso de dispositivos de reducción de vibraciones puede incorporar amortiguamientos mayores que el típico amortiguamiento estructural de 5%. Altos valores del amortiguamiento, hasta 100%, se incorporan como valores extremos para analizar la tendencia general, aunque es probable que efectivamente no se den en la práctica. Finalmente se obtuvieron factores de amplificación y reducción de la respuesta para construir el espectro de diseño, estos se presentan en forma de ecuaciones para lograr mayor generalidad. Además se concluyó que la relación fuerza-deformación elastoplástica es conservadora respecto a las otras dos, y por lo tanto se puede usar de manera general. |
Derechos | acceso abierto |
DOI | 10.7764/tesisUC/ING/1388 |
Enlace | |
Materia | Diseño antisísmico. Amortiguación (Mecánica). |
Temática | Ingeniería |
Tipo de documento | tesis de maestría |