3.07 Tesis magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 168
  • Item
    Interconectad@s: Una guía para fortalecer la visibilidad y participación de las comunidades educativas en @escuelasparaelbuenconvivir
    (2023) Amigo Moreno, Alberto Esteban; Gálvez Johnson, Myrna; Pérez Ramírez, Daniel Mauricio; Soto, José Antonio; Villena Moya, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El proyecto busca promover la convivencia escolar positiva mediante la gestión efectiva de Instagram en el plan comunal "Escuelas para el Buen Convivir". Aprovechando el interés de los encargados de convivencia escolar, docentes y estudiantes de enseñanza media por las redes sociales, se co-diseñará una guía educomunicativa para facilitar la participación activa de estos actores. Además, se establecerán orientaciones temáticas y metodológicas que fomenten el intercambio de experiencias y buenas prácticas, creando un ambiente colaborativo y mediante un sistema de seguimiento y evaluación, se medirá la percepción de valor y aplicabilidad de las experiencias compartidas.
  • Item
    Jornadas para empoderar estudiantes como líderes de la prevención de violencia escolar en colegios y liceos de la comuna de Melipilla
    (2023) Cartes Cartes, Bharti Joanna; Gálvez Johnson, Myrna; Perez Ramírez, Daniel Mauricio; Soto, José Antonio; Villena Moya, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    En este informe se detalla un plan de acción de comunicación y educación diseñado para desarrollar liderazgo estudiantil en niños y adolescentes de colegios y liceos de la comuna de Melipilla, a partir de una experiencia educativa que tuvo lugar el año 2022 en dicha comuna. En primer lugar, se expone un diagnóstico general del plan de convivencia escolar comunal de la Municipalidad de Melipilla, para luego enfocarse en una de sus estrategias: “Jornadas de liderazgo estudiantil para la prevención de violencia escolar”. A partir de este diagnóstico se propone un plan de acción piloto para realizar mejoras a las jornadas en aspectos metodológicos, integrando el uso de tecnologías para el aprendizaje y con foco en un liderazgo estudiantil colaborativo, desde una mirada de educomunicación.
  • Item
    Sintonizando El Trebal. Conexión Humedal: Estrategia de educomunicación para el fortalecimiento de la apropiación en la comunidad educativa y civil en torno al humedal El Trebal, comuna de Padre Hurtado
    (2023) Barrios Juárez, Sofía Adelina; Gálvez Johnson, Myrna; Pérez Ramírez, Daniel Mauricio; Soto, José Antonio; Villena Moya, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El presente plan de acción individual consiste en un proyecto de comunicación - educación de una de una producción de 12 audiotextos combinados que incluyen la narración de un cuento y una serie de preguntas de reflexión, de una duración de hasta 7 minutos cada uno, con foco en situaciones y circunstancias que se suceden en torno al humedal El Trebal dirigido a niños y niñas de entre 6 y 9 años del Colegio Santa María Goretti para fortalecer la apropiación, la sensibilización y el involucramiento de éstos con este ecosistema, como parte de una estrategia general denominada “Conexión Humedal” que propone 4 planes de acción, todo esto, basado en un diagnóstico elaborado en la comuna de Padre Hurtado. Sintonizando el Trebal es una propuesta que, en medio de una revolución tecnológica a la que se ve expuesta toda la sociedad, pretende sensibilizar principalmente a niños y niñas desde una estrategia educomunicativa, participativa, rica en experiencias y accesible para cualquier contexto educativo.
  • Item
    Voces conectad@s: Programa de radio escolar con enfoque territorial que incentiva el diálogo de saberes y el pensamiento crítico sobre convivencia escolar entre estudiantes y docentes de sexto básico en la comuna de Melipilla
    (2023) Cárdenas Baracaldo, Alejandro Nicolás; Gálvez Johnson, Myrna; Perez Ramírez, Daniel Mauricio; Soto, José Antonio; Villena Moya, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El siguiente plan de acción de comunicación-educación objetiva la cocreación de un programa de radio escolar por parte de estudiantes y docentes de sexto grado básico, pertenecientes a cinco establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal de Melipilla (CORMUMEL), para la construcción de culturas de paz y convivencia escolar en la comuna de Melipilla. Este plan hace parte de la estrategia “Conectad@s por el buen convivir”, la cual busca incentivar la participación de las comunidades educativas en el plan comunal “Escuelas para el Buen Convivir”. En él, el enfoque territorial aporta el diseño metodológico de procesos de diálogo y reflexión intergeneracional para la construcción de pensamiento crítico entorno a la convivencia escolar situada dentro y fuera de los establecimientos educacionales. Así, las voces deliberativas de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) son protagónicas en todas las etapas del plan, aportando al fortalecimiento del tejido social de los territorios escolares.
  • Item
    Curi y los cuidadores: piloto de serie de ficción animada infantil educativa que promueve la visión de corresponsabilidad en las labores de cuidado con niños y niñas de la comuna de Santiago, Chile
    (2023) Nahuelhual Martínez, Evelyn Marcela; Gálvez Johnson, Myrna; Perez Ramírez, Daniel Mauricio; Soto, José Antonio; Villena Moya, Andrea; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El plan de acción CURI Y LOS CUIDADORES busca desarrollar un piloto de una serie de ficción animada infantil educativa que promueva una mirada biopsicosocial y corresponsable en las labores de cuidado con niños y niñas de la comuna de Santiago, Chile. Se busca abordar la necesidad de comunicación y educación surgida en el diagnóstico de la estrategia “Cuidar es Capital”, que se relaciona con la formación en materias de cuidados desde la infancia. Al episodio piloto construido en colaboración con niños y niñas, se suman el desarrollo de materiales complementarios para adultos mediadores (cuidadores y docentes) y una estrategia de difusión participativa (en redes sociales y de modo presencial). A modo de proyección, con el piloto se incentivará a que el mandante pueda postular a fondos concursables para desarrollar una serie que pueda ser emitida a través de otros medios.